La boleta CGE es un documento que permite a los clientes consultar el monto que deben sobre el servicio, las métricas sobre el consumo, información sobre la cuenta y también datos de interés sobre el pago y el servicio de electricidad. En este artículo conocerás todo lo relacionado con este documento.
¿Cómo suscribir la boleta CGE?
- Ingresa a la página del CGE
- En la sección “Servicios en línea” y en “Oficina” encontrarás una sección de la página donde verás el título “Suscripción boleta electrónica” un poco más abajo
- Ahí deberás ingresar el número de cliente, el número de tu última boleta o de tu última factura del servicio
- Después colocarás tus nombres y apellidos, una dirección de correo electrónico para que llegue la boleta y un número de teléfono (aunque esto último no es obligatorio)
- También deberás escoger una clave para que puedas entrar en el portar y consultar tu información en cualquier momento
- Para continuar deberás seleccionar la casilla “No soy un robot” y hacer clic sobre “Aceptar”.
- Deberás seguir el enlace para activar tu cuenta y listo, tu próxima boleta CGE llegará a tu correo electrónico
- En esa misma sección puedes anular tu suscripción, seleccionando la opción “anulación” ingresando tu número de cliente, tu número de boleta correspondiente a la última enviada y deberás seguir los pasos del sistema
- También puedes modificar la suscripción en caso de que desees cambiar de correo electrónico o cambiar el nombre de la boleta, esto haciendo clic en la opción “Modificación”
¿Cómo consultar la boleta CGE?
- Ingresa a la página CGE
- Coloca tu RUT y la clave que fue creada en el momento de la suscripción, luego harás clic sobre “Ingresar” y ya podrás encontrar una nueva página donde aparecerán todas tus boletas y los datos de tu cuenta.
¿Cómo descargar la boleta CGE?
- Primero deberás entrar en el portal CGE
- Puedes ingresar con tu número de cliente o con tu RUT y clave
- Seguido de eso entra en la sección “Estado de Cuenta”
- Escoge la boleta que deseas descargar y encontrarás los iconos de descarga o de impresión, puedes presionar cualquiera, ambos servirán para guardar el archivo en el almacenamiento del equipo

¿Cómo pagar la boleta CGE?
Recordemos que los canales de pago son especificados directamente en la boleta, ofreciendo una variedad de opciones: en caso de que desees hacerlo de forma presencial puedes optar por Servipag, Servipag Express, también puedes ir a Supermercados Líder o Unimarc (en este último pagarías con Unired).
También puedes ir a cualquier Superbodega Acuenta (donde pagarías con Servigácil), ServiEstado, Súper Caja, Banco Caja Vecina y Sencillito, aunque también puedes dirigirte directamente a la oficina del CGE en Baquedano 731 que atiende a sus clientes de lunes a viernes de 8:30 a 2:00pm.
Si deseas automatizar el pago a alguna de tus cuentas los bancos disponibles son:
- Banco Chile.
- Banco Estado.
- BCI.
- BICE.
- Banco Santander.
- BBVA Provincial.
- CorpBanca.
- Itaú Security.
- ScotiaBank. .
Si la automatización la deseas en tus tarjetas de crédito hay cinco opciones incluyendo VISA y MasterCard. Si deseas hacer el pago de forma online puedes hacerlo en las plataformas de:
- Sencillito.
- Unired.
- Servipag.
- Banco Estado.
- Por medio de la oficina virtual y la opción Webpay.
- Portales del Banco Santander, Banco Chile y Emelari.
Obtén el comprobante de pago CGE
El comprobante es vital para avalar que pagaste el monto deudor de este servicio, sin importar qué método de pago escojas. Este deberá contener tu nombre y apellido (si eres el titular de la cuenta), la fecha y la hora del pago realizado, el número de la transacción, el medio de pago utilizado y el estado de la transacción, que debería ser “Transacción realizada”. También tendrá una descripción donde se verá el monto pagado.
Puedes obtener un comprobante de pago en un módulo de auto consulta directamente en las oficinas del CGE, en caso de que hayas optado por un medio presencial, en estos módulos solo necesitarás escribir tu número de cliente y la dirección de tu hogar a donde llega el servicio.

En caso de que el estado de la transacción no sea transacción realizada sino rechazada deberás revisar el medio de pago por el que optaste, esto para confirmar qué fue lo que salió mal y hacer el pago nuevamente. Si sigues los pasos correctamente y aun sale negada deberás contactarte con la plataforma desde la que hiciste el pago.
¿Qué es la boleta CGE?
La Compañía General de Electricidad S.A. es la más grande empresa a cargo de brindar el servicio de electricidad en Chile, creada desde 1905 esta empresa se ha encargado no solo de generar, distribuir y transmitir la energía a todo el país, también ha distribuido y transportado otros servicios como el gas (por el Grupo CGE y GASCO) y otros sectores de la electrónica.
Ver detalle boleta CGE
Esta boleta funciona como documento de cobro, pero también como documento informativo, esto por la cantidad de elementos que contiene que brindan datos de importancia para los clientes. Comenzando con la información de la empresa que se encuentra en la esquina superior izquierda, justo al lado derecho se muestra el número de la boleta y abajo tu número de cliente más la fecha de emisión del documento.

El siguiente bloque corresponde a información del cliente, como la dirección y la ruta, el tercer bloque abarca todo lo relacionado con el monto deudor del servicio. En primer lugar, se muestra el total a pagar que también incluye el monto anterior que se debía. En segundo lugar, se indica la fecha límite para hacer el pago, es decir, la fecha de vencimiento de la boleta que indica que si no se paga el monto especificado se comenzarán a hacer cargos extras como intereses por la demora del pago.
El siguiente bloque de información contiene un comprobante o cupón de pago que muestra la información resumida, así como el último pago realizado. En la boleta CGE encontrarás también una sección dedicada a los problemas con el servicio, donde se proporcionan medios de contacto para reportar el problema y otros medios para reportar la continuidad del inconveniente si no se ha resuelto después del primer reporte.
Seguido de eso se encontrará la información más detallada del servicio que se te ha suministrado y más abajo verás todas las formas de pago que tienes para tu boleta. En la parte de atrás encontrarás especificaciones de los cargos hechos a tu cuenta en una lista con la descripción de cada uno y el monto correspondiente, seguido de eso encontrarás el monto total que deberás pagar.
Un poco más abajo explican que cobran el transporte de la electricidad desde las torres hasta tu hogar y un monto para el pago en efectivo. Finalmente, encontrarás una sección dedicada a tu consumo, comenzando por el nivel de consumo del mes en curso por el cual se hace la boleta CGE, ahí verás cuantos kW/h consumiste en total ese mes.
Abajo verás una gráfica que compara el nivel de consumo de los meses anteriores del año y después encontrarás una comparación del consumo de energía entre el mes cobrado y el mes anterior. Ya a modo de recomendación CGE agrega dos consejos para el uso de la lavadora y la nevera.
Esos serían todos los elementos que encuentras en tu boleta CGE.